Carlos Lértora Sáez: documental, sonido y memoria territorial
Desde hace casi dos décadas, Carlos Lértora Sáez ha tejido una prolífica trayectoria como cineasta, explorador sonoro y archivista cultural en el Valle del Aconcagua. Su trabajo, que transita entre el documental, el arte sonoro, el collage y el tallerismo territorial, se sitúa en la intersección entre memoria, arte y resistencia. Carlos comenzó su formación en Comunicación Audiovisual en 2005, y ya en esos años exploraba el videoarte como forma de expresión visual y sonora. En sus primeras incursiones universitarias se integró al circuito de visuales en conciertos y eventos independientes. Luego de residir en Viña y Santiago, retornó a San Felipe en 2007, momento clave que define como un reencuentro íntimo con el territorio que había habitado sin comprender del todo. “Una ciudad desconocida, con sus humedales, cantos a lo divino y bailes chinos, emergió ante mis ojos con una fuerza nueva”, relata. Su obra documental ha sido una búsqueda constante por comprender la provincia desplazándo...